Misión
Unir, orientar y motivar a los dirigentes de empresa para que, a la luz del pensamiento social cristiano, se comprometan a su mejoramiento personal, a la transformación de su empresa y del medio empresarial y a contribuir en la construcción de una sociedad más justa, mas fraterna y más humana.
Principios Esenciales
1: Persona Humana
Es un ser inteligente, con voluntad libre, sujeto de derechos y deberes, con destino trascendente y, por lo tanto dignidad eminente. Es el origen, centro y fin de toda vida social y económica.
2: Sociabilidad
La índole social del hombre demuestra que el desarrollo de la persona humana y el crecimiento de la propia sociedad están mutuamente condicionados. Porque el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser la persona humana, la cual, por su misma naturaleza, tiene absoluta necesidad de la vida social. La vida social no es, pues para el hombre sobrecarga accidental.
3: Bien Común
Es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten y favorecen el desarrollo de los seres humanos, miembros de la sociedad.
4: Solidaridad
Es la vinculación e interdependencia recíproca de las personas para la realización convergente de Bien Común.
5: Subsidiaridad
Es el principio por el que las entidades mayores deben dejar actuar a las menores en lo que les compete, a ayudarlas para que no hagan cada vez mejor y suplirlas temporalmente si no pueden hacerlo. (Complementariedad escalonada).
Las entidades menores, por su parte, deben actuar por sí mismas en lo suyo al máximo, aceptar y aprovechar debidamente las ayudas de las entidades mayores y admitir la suplencia temporal de las mismas aun cuando no pueden o no quieren hacer lo que les compete y lo que es requerido para el Bien Común.
6: Justicia
Es el hábito permanente de la voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde por naturaleza y por ley.
7: Autoridad
Es la facultad de mandar según la recta razón, sólo se ejerce legítimamente si es un medio que busca el Bien Común, y si para alcanzarlo emplea medios moralmente lícitos. Por las existenciales, es necesaria la autoridad; por tanto, no es privilegio sino servicio.
8: Propiedad Privada
Los bienes están destinados para uso de todos los hombres. Sin embargo, la propiedad privada es también un derecho, que tiene la función de contribuir al sostenimiento y al desarrollo del hombre, ya que por su misma naturaleza tiene una hipoteca social.
9: Confianza
Es la fiabilidad mutua entre personas. Nace del conocimiento y aprecio del comportamiento responsable de cada una de ellas. Se adquiere con la verdad de sus ideas y fácilmente se pierde con la incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace.